Historia

Para hablar sobre la creación de la Red de Colegios, hay que remitirse a 1903 cuando el visionario presbítero José Agustín Gómez Díaz, funda la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sacratísimo Corazón de Jesús.

Colegio Sagrado Corazón San Carlos

Fue a principios del siglo XX cuando el sacerdote, con 73 años fue enviado desde San Felipe donde ya había fundado la Congregación Hermanas de San José y desde el comienzo, al igual que en los otros lugares en los que estuvo continuó con una vida y obra con una entrega incondicional a Cristo, identificado con los pobres que sufren.

Solo tres años después de la conformación la Congregación, en 1906 comenzó a funcionar la “Escuela Sagrado Corazón”, destinada a atender a las niñas huérfanas que vivían al amparo de la comunidad religiosa, pero con el tiempo el establecimiento se abrió para niñas externas al hogar, incluyendo también a laicos para cumplir con la labor educadora.

En 1949 se solicita ante el Ministerio de Educación Pública, el reconocimiento como Institución Educadora, proceso que culmina con éxito el 15 de noviembre de 1949 cuando sale publicado el Decreto 10.151 que, junto a otras 4 Escuelas de Chile reconoce a la Escuela Sagrado Corazón de Jesús, como cooperadora de la función educacional del Estado.

Para 2007 el Colegio había crecido en estudiantes y cuerpo profesional y docente, pues ya era necesario incluir los niveles de enseñanza media.

Colegio San José

En 1999 comenzó la labor formadora del Colegio San José en San Carlos, en primera instancia con tres cursos, Kínder, 1° y 2° Básico. Dos años más tarde, en 2001, se tomó la decisión de adscribir a este establecimiento al Proyecto de Integración Escolar para brindar un mejor apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Para 2006, se evaluó nuestro proyecto educativo institucional para potenciar el trabajo colaborativo y comunitario con la creación de las Comunidades “Comenzando a crecer” que reúne a los profesores, alumnos y padres y apoderados de pre kínder a segundo año básico, la “Comunidad Tierra Fértil” con profesores, alumnos y apoderados de tercero a quinto año básico y la “Comunidad Nazareth” con profesores, alumnos y apoderados de sexto, séptimo y octavo año básico.

Colegio Sagrado Corazón Chillán

En la trayectoria de este Colegio, desde el año 1953 cuando fue reconocido como Cooperador de la función educacional del Estado, la dirección y conducción siempre ha sido responsabilidad de Religiosas de la Congregación quienes han ido dando vida los propósitos y desafíos de su fundador, apoyadas en el desempeño de laicos comprometidos con la misión de las religiosas.

En 1984 se amplía la cobertura educativa a la enseñanza media, se acentúa la formación Científico- Humanista asumiendo los Planes y Programas del Ministerio de educación, y también la formación general con los Planes de la Formación Diferenciada.

A partir del año 2012 el establecimiento asume con su nuevo y actual nombre “Sagrado Corazón” con el propósito de afianzar el sentido de identidad en todos los integrantes de esta comunidad, en especial en los alumnos, quienes ven en la imagen del Sagrado Corazón mayor cercanía y comprensión junto a la posibilidad de aprehender mejor por su intermedio, el sentido del mensaje del Evangelio que la Congregación difunde junto con los laicos comprometidos que ejercen docencia o prestan algún servicio en este plantel.